Año III

28 de septiembre de 2023, La Plata, Buenos Aires, Argentina

 La poesía como regalo: Ediciones Presente

Por Bárbara Rodríguez

Presente es una editorial independiente fundada en 2009 que se autodefine como un espacio de poesía textos y experiencias afines. A partir del 2012 se ha centrado en la publicación de antologías, compilaciones y otras obras en tanto reuniones de voces. Siguiendo esta línea, su catálogo se caracteriza por la presencia de la diversidad social y generacional, así como por la inclusión de ciertas voces marginadas por los espacios literarios hegemónicos. 

Libros-regalos

Una de las particularidades de las ediciones de Presente es que muchas de ellas no poseen una encuadernación tradicional, sino que  cada libro se compone de un conjunto de poemas impresos en hojas sueltas envueltas en papeles estampados que emulan envoltorios de regalo. Presente se define como “una editorial independiente que reivindica la acción de regalar y la importancia de las sorpresas para la vida”.

https://lh5.googleusercontent.com/_yS05xI5WvXKcoCAl73KrDt58KOKSOpsaeFoYud9wo0781_EB_Uht9NBcX7qFahmmqu16TZIPpowQhvSSuWkamBeOW-w3AB_DiYXvyoM3eV99hr5W1Eg_EVwPIeEQp2J_aU41wmnIZnVHbg3FpvjP-f4-F0sxagNwI_SyGfA1hywFfd-7g65sMaC9wiowQ
https://lh3.googleusercontent.com/ZPQOfz4ZKHbFwSycxK4e1Zf3B3MkkBYvm_0KdHtRCJiosdOCiwefhD7A3X1CmG8sD7b2cB1Eb7V1GG1KOfefAPF_FirfWmq878GUMM6ycAKidrGIbBTQ2Ty3bQkdCBxfq4HF1hZAcN2PtpuK1zvGkCvE3t_VsJak9vyRmHYhew2N8eqE2xjbVmD0c6WzkA

Si bien es cierto que el libro físico parece resistir al avance de los e-books y otros formatos literarios digitales que se han abierto paso sobre todo post pandemia, durante los últimos años se han generado una serie de importantes debates acerca de la materialidad del libro, principalmente en torno a una pregunta: ¿Qué rol cumple la materialidad en la literatura? ¿Es realmente imprescindible? ¿Qué aporta? En este marco, se ha planteado la posibilidad de que esta no sea simplemente un soporte, sino que forme parte de la propuesta estética. Así, parece haber cierta influencia de la idea del libro-arte en muchas producciones literarias de los últimos años que se proveen de ilustraciones, fotografías y recursos visuales de todo tipo ya no como acompañamientos secundarios, sino como centro de la propuesta artística. Por otro lado, en tiempos donde los niveles de atención se han reducido significativamente con respecto a décadas anteriores, producto del consumo crónico de redes sociales como Instagram o Tik Tok, cuyos contenidos tienen duraciones muy breves que motivan al consumo compulsivo y efímero – el famoso scrolleo–, para las nuevas y no tan nuevas generaciones el libro tal y como lo conocemos se vuelve cada vez más resistente. En este sentido, el impacto de la dimensión visual no sólo constituye un plus a nivel material, sino que permite atraer la atención de los potenciales lectores de manera mucho más eficiente.

La propuesta visual de Presente no sólo posee un impacto estético claro, sino que desarrolla una serie de herramientas para la difusión y la militancia de la poesía. Hay un interés porque la poesía resulte atractiva y accesible, por generar un deseo y un placer estético; pero sin colocarla en el pedestal de lo solemne, llevándola a la cotidianeidad, a lo cercano. Hay una verdadera democratización que rompe con las ideas de la escritura como práctica selecta. 

Por otro lado, la democratización literaria se ve reflejada nada menos que en los precios de los libros-sobres, que pueden adquirirse a bajos costos en la tienda online –incluso es posible adquirir los poemas sueltos– .

Disfraz: las máscaras de la ficción en la escuela 

https://lh3.googleusercontent.com/vWcNAvSe8hLEI1yPFO1OCjOygKowUHGye_zNxNWB-cELvyBV8SjfO9eDlElTg1NW6otJehnR7TO3IZMJSk67JXshu5BSTd-beF_Lkt5w4WRgluyyfB6F3lNyNr_vQfGKLo79tX1S5nvBhJxAkuk6gh3HmHaELTuqXGlJlFllm_B0D6DoU8uGh_4tl64BOg

Dentro del catálogo de la editorial queremos destacar a Disfraz, publicado en 2018, como uno de los libros más representativos de los principales lineamientos de Presente.  Se trata de una producción artística colectiva  compuesta por fotografías y poemas escritos por estudiantes de escuelas públicas de Villa Caraza, Villa Jardín, Monte Chingolo, Valentín Alsina y Médanos, provincia de Buenos Aires.  El formato de Disfraz responde a la consigna de los libros-regalos, pero con un volumen mayor de hojas y fotografías, con lo cual el envoltorio de papel es reemplazado por una caja de cartón. 

Disfraz trasciende la individualidad autoral y propone una voz colectiva: la de la escuela pública. Así, el proyecto de democratización de la poesía se mantiene: lxs estudiantes son lxs poetas. Son poetas que escriben sus primeros poemas, textos verdaderos en los que dejan entrever cuáles son sus consumos culturales, sus ideales, sus preocupaciones, sus sueños y sus anhelos. Mediante el concepto de la máscara, Disfraz cuestiona las convenciones del orden social, los prejuicios, los estereotipos; en definitiva, lo establecido:

¡una ley desde el palacio sería impuesta

una máscara deben usar o recibirán un castigo!

se escuchó por todo el castillo entre alaridos

el niño ahora triste con su cara tapada

aburrido viendo el pueblo entre blancas máscaras mundanas

(“El reino de las máscaras mundanas”, Matías Suárez)

Ediciones Presente

Blog: http://edicionespresente.blogspot.com/

Instagram: https://www.instagram.com/ediciones.presente/?next=%2F

Libros y poemas disponibles en: https://www.microgaleria.com.ar/libros/ediciones-presente/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *